VIVAMOS EL PRESENTE
- Armonízate con Mandalas
- 4 mar 2021
- 3 Min. de lectura

Tanto autor hablando de lo mismo, y cuando leo comentarios en diversas publicaciones de “mujeres” principalmente, me doy cuenta que la queja, la culpa, el estrés y la ansiedad son el pan de cada día, y que las mujeres, no solo se olvidan de hacer algo por su “crecimiento personal”, si no que cargan con las p
reocupaciones de toda la familia.
La preocupación por “el futuro”, consecuencia de todas las noticias que a diario inundan los medios de comunicación, está enfermando a la gente. Enfermedades psicosomáticas causadas por los pensamientos negativos, el estrés, la ansiedad, la depresión y más.
La felicidad no es algo que se pueda definir, hay que experimentarla día con día, como dice la autora Marian Rojas Estapé en su libro: “Cómo hacer que te pases cosas buenas”, el cual recomiendo y me tiene cautivada, pues toca cada tema de forma muy sencilla de entender.
Entonces, vamos al punto clave del título de éste artículo “Vivamos el presente”.
Los niños lo hacen, ellos no se preocupan por el ayer, por el mañana ni por lo que harán cuando sean grandes. Solo quieren jugar, vivir el hoy, y así pasar los días entre juegos, tareas escolares y convivencia familiar. (no todos, pues existe un gran porcentaje de niños que tuvieron que ir a trabajar o niñas que se quedan en casa haciendo el quehacer doméstico y cuidando a sus hermanos menores, digo solo para que lo tomemos en cuenta).
Siéntate un momento y vamos a reflexionar, responde en tu mente éstas preguntas: ¿qué tienes alrededor?, ¿qué estás haciendo en éste momento?, ¿sientes tu respiración?, ¿en qué estás pensando?, ¿qué ves por la ventana?, ¿se escucha algún ruido o estás escuchando alguna música?, ¿a qué huele tu espacio?... eso es ubicarnos en el presente, pero ¿por qué?...
Porque eso nos hará valorar no solo lo que tenemos, sino cómo nos sentimos y los efectos que pueda tener (tú decides si positivos o negativos).
Recordando la película “El Efecto Mariposa”, no podemos regresar al pasado y cambiar algo que “si hubiéramos” podido hacer y no hicimos, o hacerlo diferente. (Si no has visto la película te la recomiendo para ilustrar éste tema) Porque si cambiáramos algo del pasado, quizás nuestro presente fuera diferente, pero ¿y si fuera peor?... la verdad es que ¡Quién sabe!
Ahora referente al futuro: nos irá mejor si hacemos un plan, nos proponemos metas y cumplimos objetivos (algo que nos deberían de enseñar desde la infancia y no solo a tener que “ganar el grado”) aunque como dice el dicho y sin ser creyente “El hombre propone y Dios dispone”, podremos organizar toda una agenda de actividades, pero no hay certeza de que realmente se cumplirán tal y como pretendemos, porque “el futuro no ha llegado”.
Así que amigos míos, sé que no es fácil, pero tratar en la medida de lo posible vivir el presente es lo que nos ayudará a sentirnos mejor, a calmar un poco esa ansiedad que no nos deja dormir por las noches o a evitar ese estrés por “todo lo que tengo que hacer”.
Organízate, respira y piensa que la vida se puede acabar en 5 segundos, y para eso nos preocupamos tanto. Y no es que te quiera matar, es solo una referencia para reflexionar y “agarrar la onda” como decimos en Guatemala en el buen chapín.
La responsabilidad es solo tuya, ¿Cómo te quieres sentir hoy?
Por: Claudia Bermúdez W.
Comentarios